17 de junio de 2020
El Sistema Metrolínea informó esta mañana a los ciudadanos del área metropolitana de Bucaramanga que hasta nueva orden no se ofrecería el servicio en los municipios de Piedecuesta, parte de Floridablanca y Norte de Bucaramanga, debido a circunstancias contractuales relacionadas con el Concesionario de la flota Metrocinco Plus.
El gerente de Metrocinco plus, Fredy Cubides, reveló en entrevista para Radio Melodía que Seguros Bolívar no quizo renovar las pólizas y por esta razón la operadora actualmente no puede atender el servicio, una operación que cubre casi el 60% de las rutas del área metropolitana de Bucaramanga.
Cubides, manifestó que estuvo reunido hasta avanzadas horas de la noche con la aseguradora, pero no se pudo acordar la renovación, por lo tanto, se reunirá el día de hoy con las partes para dar solución a la situación contractual.
Como es sabido, los alcaldes del área Metropolitana de Bucaramanga hacen parte de la Junta Directiva del Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea, por lo tanto pueden tomar decisiones sobre la situación contractual del transporte público en sus municipios, sin embargo, desde sus redes sociales asumen una postura distante, dejando toda responsabilidad a la empresa de transporte.
La reacción de los Alcaldes
Muy temprano en la mañana el alcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal en su cuenta de Twitter trinó: «Piedecuesta se resiste a seguir aguantando las irresponsabilidades de @Metrolinea, a la 1:00 am nos informa que no pueden resolver un ‘inconveniente contractual’ con un operador, y por tanto no operarán hoy en nuestro municipio. Por favor más consideración con usuarios del sistema».
Piedecuesta se resiste a seguir aguantando las irresponsabilidades de @Metrolinea, a la 1:00 am nos informa que no pueden resolver un “inconveniente contractual” con un operador, y por tanto no operarán hoy en Nuestro municipio. Por favor mas consideración con usuarios de sistema
— Mario José Carvajal Jaimes (@mariojcarvajal) June 17, 2020
Hay que decirlo, algunas de las antiguas rutas de trasporte colectivo deben regresar, @Metrolinea no puede seguirle cargando sus irresponsabilidades y deficiencias a los habitantes del área metropolitana.
— Mario José Carvajal Jaimes (@mariojcarvajal) June 17, 2020
El alcalde de Floridablanca tardó más de 3 horas en referirse ante la crítica situación, hacia las 9:30 am. Manifestó en su cuenta de Twitter:
Mañana en Junta del @AreaMetroBga presentaré Proyecto de Acuerdo para que se devuelva autoridad de transporte colectivo a Municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta en tanto esta pandemia lo amerite. #Hilo
— Miguel Angel Moreno (@MiguelMorenoSu) June 17, 2020
Hemos conversado con Cotrander, Flotax y Lusitania para cubrir necesidades de rutas desatendidas en nuestra ciudad @AreaMetroBga
— Miguel Angel Moreno (@MiguelMorenoSu) June 17, 2020
Tras el inconveniente, los alcaldes optaron por conversar con las empresas de transporte que antiguamente cubrían las rutas de bus y colectivo en estos municipios, para garantizar el servicio.
¿Qué opinan los ciudadanos?
Ante la suspensión del servicio en estos municipios, CARÁCTER consultó algunas opiniones y esto dijeron:
«Los alcaldes de Floridablanca y Piedecuesta terminaron «lavándose las manos» ante la problemática y culparon sin misericorde a la empresa por esta situación contractual, pero ellos no dicen que son parte de la Junta Directiva de la empresa y que muchas veces ni si quiera asisten a las reuniones, cómo van a conocer los problemas por los que pasa Metrolínea, si ni siquiera se molestan en consultarlos, le han descargado toda la responsabilidad a la Alcaldía de Bucaramanga», sostuvo el veedor ciudadano Ramiro Vásquez.
«Deberían solucionar urgente el problema, no queremos volver a utilizar el servicio de las antiguas empresas de Transporte, esas rutas son muy lentas y dan muchas vueltas, además la ciudad en lugar de avanzar iría de pa’ atrás, volveríamos a la guerra del centavo y esos problemas que de cualquier manera ya no ocurren con Metrolínea», opinó, Liliana Escalante, quien vive en un barrio popular de Piedecuesta.
«Cómo es posible que los alcaldes del área Metropolitana no se hagan responsables de los problemas de Metrolínea, pero sigan recibiendo mensualmente la platica que le corresponde a esos municipios por los pasajes de cada ciudadano», dijo, Maria Eugenia López.
Cabe resaltar, que no es la primera vez que ocurre este tipo de inconvenientes con el operador Metrocinco Plus, en 2014 el servicio de Metrolínea también se vio interrumpido, porque este operador no tenía los suficientes recursos para garantizar el combustible de la flota de autobuses.
Redacción Política / CARÁCTER