Columna de opinión por: Holmes Valbuena García
Twitter: @Holmes_valbuena
En noticia publicada por El Tiempo (Virtual), el 22 de abril de 2020, La Procuraduría General de la Nación atendiendo una petición del Comité del Agua solicita la “suspensión temporal de las audiencias virtuales” en relación con la problemática minera que existe entre Soto Norte y el Área Metropolitana de Bucaramanga.
Analizando el actuar, desde que se propuso como meta enterrar cualquier proyecto productivo en Soto Norte, el tan famoso comité ha realizado una campaña agresiva de tipo jurídico que le ha permitido entre otras acciones tumbar la misma delimitación del Páramo de Santurbán.
En su objetivo de frenar el desarrollo de las comunidades de Soto Norte, se podría estar cayendo en lo que los juristas han llamado “La Teoría del Error”, y que según Jaime Mejía, el funcionario toma una decisión basado en “una visión distorsionada de la realidad”
El Comité del Agua dice representar a las comunidades de Bucaramanga, y hasta donde alcanzan mis conocimientos, pues vivo en la capital, en esa ciudad existe muy buena conexión a internet, motivo por el cual las razones de su solicitud ante el máximo órgano de control disciplinario son infundadas, pues cuentan con las herramientas tecnológicas que les permiten seguir una audiencia virtual sin ningún contratiempo; así distorsiona la realidad del municipio de Bucaramanga.
Si por el contrario se refieren a las comunidades de Soto Norte, comunidades que han sufrido la estigmatización, discriminación y agresión por parte de los miembros del Comité del Agua, vale recordar la agresión que sufrimos en la entrada del Club Campestre en el mes de febrero pasado, están distorsionando nuestra realidad al ponernos como unas comunidades totalmente aisladas del concierto nacional, donde ni siquiera señal de telefonía celular existe, pero lo realmente cierto es, que lo único que está demostrando esa solicitud es el desconocimiento total de la realidad de Soto Norte por quienes se autodesignan sus salvadores.
En la totalidad del territorio provincial existe señal de telefonía celular, la mayoría de habitantes de Soto Norte poseemos teléfonos con datos lo que nos permite seguir aplicaciones como Facebook y WhatsApp entre otras, es más, las audiencias realizadas por el Ministerio de Medio Ambiente sobre la delimitación de Páramo de Santurbán fueron seguidas por la gran mayoría de habitantes de Soto Norte y dentro y fuera del país por medios virtuales-
Si se aplica la teoría del aislamiento virtual, para usar una expresión muy famosa en estos tiempos, serían ilegales todos los procesos de formulación de los Planes de Desarrollo Municipal de la provincia, por estar violando el derecho a la participación, y a ser informados de sus habitantes, pues todas las administraciones van a realizar audiencias virtuales para socializar sus planes de desarrollo, inclusive esa misma herramienta utilizará el Departamento de Santander; o será que los municipios tienen más capacidad técnica que el Gobierno Nacional, para realizar audiencias virtuales.
Gobierno Nacional, en mi concepto muy personal, están siendo inducidos a error, muy hábilmente por el Comité del Agua para evitar la realización de audiencias virtuales en Soto Norte.
LA ÚNICA PREOCUPACIÓN QUE LES ASISTE ES QUE SE PUEDA REALIZAR UN DEBATE CENTRADO EN ARGUMENTOS TÉCNICOS Y NO PUEDAN UTILIZAR EL SABOTAJE O LA AGRESIÓN FISICA COMO MECANISMO PARA HACER IMPONER SUS IDEAS.
_________________________________________________________
Este escrito obedece a una opinión personal del columnista.
