4 de abril de 2021
El grupo terrorista del Eln se está perfilando para el gobierno de los Estados Unidos como una organización dedicada al narcotráfico, esto después de que solicitaran la extradición de 11 miembros de esta guerrilla por delitos relacionados con tráfico ilegal de drogas.
El presidente Iván Duque ratificó la entrega de José Gabriel Álvarez Ortíz, miembro del Eln a los Estados Unidos, tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia, para ser procesado por delitos de narcotráfico en una corte en el estado de Texas, USA.
El Ejercito de Liberación Nacional desde el año 1999 hace parte de un listado elaborado por el gobierno de los EE.UU en el que registra como organización terrorista, pero aún no figura como un grupo dedicado al narcotráfico como si ocurrió en su momento con la guerrilla de las Farc y con el Clan del Golfo.
Según analistas estadounidenses esta solicitud de extradición y la posible inclusión del Eln como grupo dedicado al narcotráfico, también tendría que ver con que la financiación de este grupo a través de prácticas criminales como los secuestros extorsivos, la minería ilegal y el contrabando no les estarían generando la misma rentabilidad que el narcotráfico.
De ser inscritos en el listado del gobierno de los EE.UU, el Eln aparecería en los registros de narcos del Departamento del Tesoro y en las investigaciones de la DEA.