Viernes, 7 de agosto de 2020
Ayer se llevó a cabo en la Cámara de Representantes el debate por Santurbán, citado por el congresista de Boyacá, César Pachón.
El debate comenzó a las 9:00 am, minutos después el representante animalista Juan Carlos Lozada, del partido Liberal, catalogó el cuestionario de preguntas establecidas por Pachón como «precarias y mediocres».
Pachón inició su presentación donde argumentó que la minería se realizaría en el Páramo de Santurbán, manifestando que ésta tendría grandes impactos ambientales debido al tamaño del proyecto.
Posterior a la presentación del citante, se dio espacio a diferentes voces entre ellas el Ministro de Minas y Energía; Diego Mesa Puyo, quién aseguró: «No recibí un cuestionario previo por parte de los citantes el cual pueda guiar mi intervención, pero estoy presto a tomar nota y responder por lo que le competa a este ministerio, quiero aclarar que no es de mi competencia defender empresas ni proyectos específicos, aquí defendemos un sector que genera enormes riquezas y progreso en todo el país y respetamos a las autoridades ambientales que tendrán que tomar decisiones al respecto».
Rodrigo Suárez Castaño; director de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, participó en el debate y comunicó que han venido siguiendo el marco legal existente en el licenciamiento ambiental, en donde han verificado los documentos del proyecto de Minesa, se adelanta el proceso de licenciamiento, donde ya realizaron una visita con más de 30 profesionales de diferentes áreas interdisciplinarias que analizan aspectos socio-económicos, agua, calidad del aire, cambio climático y otros procesos, entre ellos hay profesionales con doctorados y postdoctorados evaluando el licenciamiento.
«También decidimos tener en cuenta conceptos sobre la viabilidad o no de este proyecto a la CDMB, Gobernación de Santander, AMB, Ministerio de Ambiente, ANM, al Instituto Alexander Von Humboldt y la suma de estos conceptos nos han permitido hacer una serie de requerimientos a la empresa y actualmente continua el proceso de evaluación de esta licencia», añadió Suárez.
Presidente de la Agencia Nacional de Minería; Juan Miguel Durán, quien dio un parte de tranquilidad al comunicar que la decisión de entregar la licencia ambiental a la Sociedad Minera de Santander, Minesa S.A.S, depeden del ANLA y que desde la agencia ellos velan por la legalidad en los procesos mineros, con los más altos estándares de calidad; también sostuvo que en los ecosistemas de páramos y humedales no se permite realizar minería, y sí en tal caso se realizara se debería impedir inmediatamente la realización de actividades mineras en estos territorios.
Representante de los mineros de California, Santander
Los pequeños mineros de California, hicieron sentir su participación a través de José Leonidas Arias, de la Asociación de Mineros de California, ASOMICAL.
Hacemos un llamado a los entes gubernamentales, los representantes y ciudadanía en general a dialogar con respeto y cultura, no sigamos en un juego sucio, de lanzamientos de ofensivas, sin tener conocimientos técnicos, se dice que nosotros los mineros estamos dañando el medio ambiente, pero no miran que nosotros los habitantes de Soto Norte hemos cuidado nuestros recursos naturales sin tener una remuneración ni si quiera moral, mucho menos económica, que nos respeten nuestros derechos de ser y seguir siendo mineros, seguiremos haciendo minería productiva y ambientalmente sostenible.
Exigimos que no nos sigan diciendo vendidos, merecemos respeto para respetar. Nos colocan a nosotros entre las espada y la pared comparándonos con otro tipo de minería, somos Soto Norte, y estaremos unidos, California, Vetas, Suratá, Matanza, Charta y estamos dispuestos a defender nuestras actividades económicas como la agricultura, la minería, el turismo, cuidando el medio ambiente.
Nosotros sí podemos hablar del páramo de Santurbán, nos pertenece, lo hemos cuidado y lo respetamos, minería bien hecha con responsabilidad y unidos para poder cumplirle al Estado, a la comunidad en general y a nuestras familias. Hay que miran cuántas familias dependemos de la minería.
Los Representantes de Santander sobre Santurbán
El representante Fabian Díaz de la Coalición Alternativa Santandereana, tuvo su intervención en la que afirmó que el megaproyecto afectaría los recursos hídricos de los santandereanos, pero no presentó estudios técnicos que soportaran esta afirmación en el Cámara de Representantes.
Los representantes del Centro Democrático, Edwin Ballesteros y Oscar Villamizar, defendieron la institucionalidad y manifestaron que dentro del Páramo de Santurbán no se realiza, ni se desarrollaran actividades mineras.
«Hoy le exijo al Gobierno nacional que avance rápidamente en la delimitación del páramo, que le de la seguridad jurídica a los santandereanos, yo no escuché hablar de esto a los citantes tal vez esto no le genera el mismo número de votos que les genera el discurso del agua.», dijo el HR Oscar Villamizar.
#DesacuerdoTotal con explotación minera en #Páramo de #Santurbán. La Ley 1930 de 2018 no da seguridad jurídica, ni a sus habitantes, ni a quienes practican minería ancestral, ni a los agricultores y ganaderos de la región. Sin delimitación del #Páramo no pueden existir licencias. pic.twitter.com/2saEMVNtpX
— Óscar Villamizar M. (@OscarVillamiz) August 7, 2020
El representante Edwin Ballesteros en su intervención sostuvo: «Le hacemos un gran mal a los santandereanos poniéndolos a decidir entre una cosa y la otra, los páramos en Colombia son intocables, si los proyectos estuvieran en Páramo, no se hubiera aceptado ninguna solicitud de licencia ambiental, el Páramo de Santurbán es objeto de protección ambiental».
Esta es mi posición sobre #PáramodeSanturbán #MedioAmbiente #MineriaTradicional #Sostenibilidad en debate realizado en @CamaraColombia @CeDemocratico #7DeAgosto pic.twitter.com/CP3Q3vysjr
— Edwin Ballesteros (@EdwBallesteros) August 7, 2020
A pesar de la importancia de estos debates y de la estampida de información en medios y redes sociales, serán las autoridades ambientales quienes con su equipo de expertos y basados en estudios técnicos, decidirán si se debe dar o no la licencia ambiental para realizar minería en los municipios de California y Suratá, Santander.