En Colombia los empresarios han sido una pieza fundamental para afrontar la emergencia de Salud Pública que ha generado los casos de Covid-19.
Los empresarios santandereanos no se han quedado con las manos cruzadas y a pesar de la crisis, muestran solidaridad con su Departamento. Estas son algunas de las personas, instituciones y/o empresas santandereanas que han aportado recursos para enfrentar la emergencia del Covid-19.
El empresario santandereano Carlos Ardila Lülle y su empresa Postobón, invertirán $9.000 millones de pesos, en la producción de ventiladores para atender a pacientes con Covid-19.
«Esta inversión está orientada por un criterio: salvar vidas. Creemos que debemos apoyar la comunidad médica en estos momentos, pues sabemos la necesidad que se puede presentar en el país ante la falta de suficientes unidades para atender enfermos de Covid-19», manifestó Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón.
#Comunicado | Nuestro compromiso es con Colombia. Por eso invertiremos $9.000 millones en la producción de ventiladores para atender a pacientes con Covid-19. Lee el comunicado completo en 👉https://t.co/sKoadq7shj👈 #TómateLaVida #CuidándoteNosCuidamos pic.twitter.com/YkQg6ixhUI
— Postobón empresa (@postobonoficial) 25 de marzo de 2020
La Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, mostró su compromiso con el desarrollo de la región y el bienestar de los ciudadanos, Juan Camilo Beltrán Domínguez, su presidente ejecutivo comunicó que aportarán 1.200 millones de pesos para apoyar la emergencia sanitaria, económica y social que ha generado el COVID-19 en Santander. Estos recursos serán destinados para la realización de pruebas clínicas y alimentación para población vulnerable.
“Después de todo el trabajo que hemos realizado, para identificar dónde están los focos que podemos apoyar para apalancar esta situación, nuestra junta directiva ha dispuesto un aporte histórico y representativo para la región. Los recursos se invertirán en pruebas clínicas, que de acuerdo con los expertos, es la forma más oportuna y eficiente de ‘aplanar’ la curva de infectados que está en crecimiento. La idea es poder testear masivamente a la población y que los infectados puedan guardar el debido aislamiento”, afirmó Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
En la @CCBucaramanga nos solidarizamos con #Santander. Comprometidos con el apoyo a la emergencia actual, aportaremos $1.200 millones de pesos a la región los cuales estarán destinados a pruebas clínicas y alimentación para la población más vulnerable. #DeEstaSalimosJuntos pic.twitter.com/9CEj4Xn50H
— @ccbucaramanga (@CCBucaramanga) 31 de marzo de 2020
La Sociedad Minera de Santander, Minesa SAS, por su parte aportará $1.000 millones de pesos en Soto Norte para enfrentar el Covid-19 bajo su campaña «Minesa Solidario», los recursos serán entregados a sus comunidades y se destinarán a fortalecer la atención médica, acompañar a las familias más vulnerables, la conectividad, la educación y la entrega de bonos solidarios para apoyar al empresariado local.
“En esta coyuntura debemos hacer más; y ahora más que nunca trabajar unidos por la región y por el país. Por ello, anunciamos que la compañía realizará una donación de $1.000 millones de pesos para enfrentar los retos del Covid-19 en Santander y, particularmente, en la Provincia de Soto Norte que se destinarán a cuatro frentes de acción” señaló su presidente, Santiago Ángel Urdinola.
#LoQueNosUne es la solidaridad🇨🇴@Minesa_Col ha aportado $1.000 millones para ayudar a Soto Norte ha enfrentar esta crisis causada por el #COVIDー19 🦠🦠#MinesaSolidario @MinEnergiaCo @mafsul @carorojashayes @carloscantep pic.twitter.com/h9hfxAbhL3
— ACM (@acmineriacol) 2 de abril de 2020
El director ejecutivo de Fenalco en Santander, Alejandro Almeyda, confirmó que los gremios decidieron donar $10 millones de pesos a la Fundación Cardiovascular para la compra e importación de insumos con los que se podrían realizar 2.500 pruebas del Covid-19 a pacientes más vulnerables en el departamento.
Además, destinaron $5 millones de pesos, a la Arquidiocesis de Bucaramanga y el Banco de Alimentos, para que sigan entregando ayudas a personas de escasos recursos.
Empresario únete a esta campaña de responsabilidad social, que busca donar y ayudar a mitigar el contagio de este virus. Apoyemos la iniciativa de la Fundación Cardiovascular.
— Comité de Gremios de Santander – Oficial (@ComiteGremios) 26 de marzo de 2020
📍Informes:
📲6577765
Bancolombia | Cuenta Corriente: 814-000004-22
#QuédateEnCasa #GremiosdeSantander pic.twitter.com/WD4WngD8vc
La contribución de los Gremios de Santander fue criticada por la opinión pública tras comparar el apoyo que manifestaron los gremios de otras regiones del país como Bogotá y Antioquia, con relación a esto el politólogo Julio Acelas comentó en su cuenta de Twitter:
Ante #Covid_19…
— Julio Acelas (@JulioAcelas) 26 de marzo de 2020
𝙇𝙊 𝙌𝙐𝙀 𝙋𝙍𝙊𝘿𝙐𝘾𝙀 𝙇𝘼 𝙏𝙄𝙀𝙍𝙍𝘼:
3.000 mill. aportan empresas Valle @ProPacificoOrg 15.800 mill. aportan empresas paisas @Proantioquia1
56.000 mercados empresas B/quilla
15 𝙢𝙞𝙡𝙡𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙖𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙣 𝙚𝙢𝙥𝙧𝙚𝙨𝙖𝙨 𝙎𝘼𝙉𝙏𝘼𝙉𝘿𝙀𝙍¡¡¡ pic.twitter.com/j67qU3u3Ig
Por otra parte, el alcalde Juan Carlos Cárdenas comunicó que destinará 15.000 millones para realizar prestamos a pequeños empresarios en Bucaramanga y existen muchas expectativas de conocer las condiciones y los criterios de participación.
Quedan a disposición de los micro y pequeños empresarios $15mil millones en créditos que empezarán a pagar dentro de 6 meses. Los intereses serán apalancados por la @AlcaldiaBGA.
— Juan Carlos Cárdenas (@JCardenasRey) 2 de abril de 2020
Soluciones diseñadas para los estratos 3 y 4, restaurantes, ferreterías, talleres, peluquerías, etc.
A pesar de la crisis económica y social, muchas pequeñas y medianas empresas que son la base de la economía de la región, hacen un gran esfuerzo para mantener la estabilidad de sus empleados.