Han pasado casi 12 meses después de la captura del explosivista del ELN en el Municipio de Suratá, Duvan Felipe Restrepo Rojas, conocido con el alias de ‘El Ovejo’, quien cursaba séptimo semestre de economía en la Universidad Industrial de Santander (UIS), donde constantemente cambiaba de carrera para desviar la atención de las autoridades y mantener una fachada.
Restrepo fue capturado cuando se refugiaba en zona de páramo a 4 horas del casco urbano del municipio de Suratá, tras quedar herido por la manipulación de varios materiales para la elaboración de artefactos explosivos como ‘papas bombas’ y en su refugio también se hallaron prendas alusivas al ELN.
Según Bluradio, Restrepo, además de “capucho” reconocido en la UIS, se desempeñaba como activista contra la minería y en “defensa de Santurban”, actividad que lo llevó a realizar gestiones ante la Alcaldía de Suratá para celebrar un conversatorio “Mi agua, mi Territorio”, celebrado por miembros del Comité por la Defensa del Páramo de Santurbán el 18 de septiembre de 2017 en el coliseo de Suratá. El explosivista, dirigió una comunicación firmada de su puño y letra con membrete de la Universidad Industrial de Santander (UIS) al alcalde de entonces Ignacio Díaz.

Además, se conoció que Duván Felipe Robledo, en el año 2015 hizo parte del equipo de trabajo del exconcejal de Bucaramanga, Jorge Flores, del Polo Democrático.

El proceso penal contra Restrepo es llevado por el Juzgado Primero Penal Especializado y la defensa del activista es llevada por el abogado barranqueño Fabián Serrano Gómez, quien ha sido promotor, junto a reconocidos líderes políticos, sindicalistas, ambientalistas y de ONG’s de Santander, del dialogo y la negociación política del gobierno y el ELN.
Según el último reporte judicial, el 12 de febrero del 2020, a Duvan Restrepo se le dicta sentencia por preacuerdo y se le condena a 44 meses de prisión como autor de fabricación, tráfico y porte de armas de uso restringido de las FFMM y se le concede la SUSPENSION PROVISIONAL de la pena, por lo que quedó en libertad.

Llama la atención la coincidencia de este hecho con las recurrentes acciones de vandalismo y violencia que han protagonizado encapuchados en la UIS en las últimas semanas que tuvo su punto más alto en el robo y quema de una motocicleta adscrita a la policía nacional el pasado viernes 28 de febrero. ¿Existe algún vínculo de Restrepo con los encapuchados que la Policía Nacional busca mediante afiche público? ¿Cuántos de ellos pertenecen a la estructura urbana del ELN que, según las autoridades actúa en la UIS durante los desórdenes?.