15 de junio de 2020
La Alcaldía de Bucaramanga suspendió la recepción de hojas de vida de los bumangueses que deseaban obtener un trabajo como funcionario público por meritocracia mediante la plataforma web OcupaDoor.
#GobernarEsHacer OCUPADOOR es una realidad hoy para los Bumangueses…. trabajamos en construir una ciudad de oportunidades para todos y todas..!! Sus sueños son bienvenidos en la Alcaldía de Bucaramanga…! @AlcaldiaBGA @JCardenasRey pic.twitter.com/PK6uuBjiow
— Saharay Rojas (@RojasSaharay) March 5, 2020
La Administración Municipal argumenta que la suspensión de la plataforma se debe a la emergencia sanitaria, económica y social generada por el Covid-19, donde las ofertas de empleo publicadas han variado debido a la pandemia, o se encuentran desfinanciadas en aras de priorizar el gasto público en acciones de gobierno, conducidas a la mitigación y contención del virus.
📢Comunicado oficial: Le informamos a la ciudadanía que debido a las condiciones propias de esta contingencia por el #Covid_19, el proceso de gestión y administración de hojas de vida en la plataforma Ocupadoor ha sido suspendido.
— Alcaldía de Bucaramanga (@AlcaldiaBGA) June 5, 2020
Más información👉 https://t.co/PkZiBLJ5mo pic.twitter.com/rSt8jZpvyH
La suspensión de la plataforma generó fuertes críticas por parte de la opinión pública.
El columnista del medio Vanguardia, Miguel Ángel Pedraza, publicó un articulo titulado <<la decepción del proyecto ‘OcupaDoor’>>, en el que muestra su inconformismo tras ver que tres meses después del lanzamiento de esta plataforma, el proyecto ya no existe.
«Aunque muchísima gente respondió a la convocatoria y se inscribió en el programa con la ilusión de conseguir un empleo por meritocracia, pues hubo más de 14 mil ciudadanos registrados, hoy el panorama es de frustración y desengaño», manifestó Pedraza en su columna de opinión.
En los comentarios de esta columna el reconocido veedor Ramiro Vásquez Giraldo, insinuó que después de la recolección de la información de más de 14 mil ciudadanos en esta plataforma, OcupaDoor podría haber sido una excusa para recoger base de datos de ciudadanos incautos.
Por otra parte, el ex secretario de Infraestructura de la Gobernación de Santander, Edgar Pedraza, publicó en su cuenta de Twitter: «más de 14 mil hojas de vida, ni un solo contrato».
Más de 14.000 hojas de vida. Ni un solo contrato. pic.twitter.com/tLfIlsHWQH
— Edgar Pedraza∴ (@EAPedraza) June 14, 2020
El fotógrafo Mauricio Olaya, comparó la situación de la plataforma con la promesa de las 20 mil viviendas realizada por el exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández. «Primero fueron 20 mil casas y 20 mil incautos, ahora no se cuantos empleos prometían, pero fueron 14 mil incautos«.
Lo único bueno es que le mermaron un poco a la falsa promesa. Primero fueron 20 mil casas y 20 mil incautos. Ahora no se cuantos empleos prometían, pero fueron 14 mil incautos
— Mauricio Olaya (@maurobucaro) June 14, 2020
El excandidato a la Alcaldía de Bucaramanga, Carlos Toledo, pidió al alcalde Juan Carlos Cárdenas no culpar al Covid-19 de los errores e improvisaciones del actual Gobierno Municipal.
Ahora todos los errores e improvisaciones de @AlcaldiaBGA es causa del Covid @JCardenasRey asuma políticamente el engaño de OCUPADOOR y su supuesta política de trasparencia y meritocracia. Mientras concedía honorarios estrepitosos a sus amigos sin experiencia ni idoneidad
— CARLOS TOLEDO (@cafrantoledo) June 14, 2020
El opinador ‘manolete’ cuestionó desde su cuenta de Twitter la ‘meritocracia’ de la Alcaldía de Bucaramanga, argumentando que la Administración Municipal contrató más de 150 personas desde el lanzamiento de la plataforma OcupaDoor y que ninguna de ellas hizo parte de las 14 mil personas que diligenciaron su hoja de vida.
Manolete, desde el mes de marzo ya había advertido de este tipo de contrataciones, evidenciando que el ex secretario privado de Sergio Fajardo, Carlos Andrés Pérez fue contratado en la Alcaldía sin ningún proceso de meritocracia.
Desde el momento de “lanzamiento” hasta su finalización la @AlcaldiaBGA contrató aproximadamente 150 personas; por qué no llamó a ninguna de las 14.000 que se inscribieron en Ocupadoor ? @MpedrAngel @CarlosParraBUC
— manolete (@manolete) June 14, 2020
Alcalde @JCardenasRey el ex secretario privado de Sergio Fajardo, ex contratista del gobierno de Rodolfo Hernandez aplicó a la nueva plataforma de empleo «Ocupadoor» o entró por meritocracia para ganarse 10 milloncitos de pesos… ? pic.twitter.com/ePXGUHM25E
— manolete (@manolete) March 7, 2020
Cabe resaltar que el alcalde Juan Carlos Cárdenas, desde su campaña criticó fuertemente los modos de contratación de los políticos tradicionales y afirmó que en su Gobierno contrataría funcionarios públicos por medio de procesos meritocráticos, pero según lo que evidencia la opinión pública, sus actuaciones quedan en entredicho.
Redacción Política / CARÁCTER