9 de Mayo del 2022
Una polémica concesión entregada a un privado por la administración del alcalde de Floridablanca Miguel Ángel Moreno se encuentra en la lupa de la Procuraduría, pues a pesar de que el Estado invirtió 20 mil millones de pesos en la construcción del Parque Internacional del Parapente (PIP), la entidad privada podría explotar el atractivo turístico por 20 años sin contraprestación alguna.
La Procuraduría regional de Santander habría iniciado una acción preventiva sobre el proceso de contratación realizado por la firma Invernota, SAS, cuyo representante legal es el ingeniero civil Julián Andrés Serrano Gómez, un reconocido contratista que según el medio la Silla Vacía en el pasado ha realizado multimillonarias contrataciones mediante la relación con cuestionados políticos tradicionales de la región como el exalcalde de Barrancabermeja Elkin Bueno Altahona, el actual Contralor Departamental Fredy Anaya, el exalcalde de Girón Luis Alberto «El loco» Quintero y Elvia Ercilia Páez, ex esposa del ex senador de Cambio Radical, Bernabé Celis.
Además de preocuparle a los denunciantes esta concesión, también se cuestiona el hecho de que la firma contratante Invernota SAS, dentro de sus actividades económicas solo muestre información relacionada con obras civiles y ninguna relación con la administración de complejos turísticos, realización de actividades turística, de experiencia o deportivas, aunque en un principio esta empresa requiera realizar adecuaciones civiles, no contaría con experiencia para a futuro administrar el parque.


Por otra parte, las 12 familias de parapentistas que se ganan la vida con esta actividad, indicaron que podrían verse afectados económicamente, si esta empresa privada asume la dirección del PIP.
En los últimos días la administración del alcalde Miguel Ángel Moreno se ha visto envuelta en varios cuestionamientos por concesionar operadores, la semana pasada medios regionales denunciaron que en un lapso de 3 semanas la Empresa de Aseo de Floridablanca pretendía adjudicar un contrato por más de 100 mil millones de pesos por los próximos 15 años, en donde al parecer se pudieron evidenciar varias irregularidades.