Jueves, 20 de agosto de 2020
La veeduría Dignidad minera realizó un inventario de conectividad en Vetas, Santander, uno de los municipios que se encuentra en el Páramo de Santurbán y que lleva más de una década buscando seguridad jurídica con la delimitación de este ecosistema.
En el estudio se encuestaron 171 habitantes (más del 10% de la población con mayoría de edad) del casco urbano de Vetas y de las 8 veredas que componen este municipio.
La encuesta arrojó datos alentadores para la comunidad de vetas, quienes querían comprobar si estaban preparados para adelantar las audiencias de delimitación del Páramo de Santurbán mediante canales virtuales.
«Para nosotros fue muy importante hacer este inventario de conectividad, porque así podemos demostrarle a las personas de Bucaramanga y a nivel nacional que quieren tomarse la vocería de nuestro territorio, que estamos preparados para avanzar con el proceso de delimitación», manifestó Ivonne González, representante legal de la Veeduría Dignidad Minera.
González aseguró que con el estudio se pudo comprobar que el 90% de las familias cuentan con un televisor, con acceso a canales nacionales, regionales y comunitarios, el 75% tienen acceso a internet móvil o en su hogar y el 81% de los vetanos posee un celular con aplicaciones como whatsapp y acceso a las redes sociales más importantes.



Los municipios de California y Suratá que también hacen parte del Páramo de Santurbán, han demostrado en varias ocasiones que cuentan con los canales y las herramientas de conectividad para participar en este tipo de audiencias virtuales.
El pasado 29 y 30 de abril, los alcaldes de Suratá, California y Vetas realizaron mediante sus redes sociales la presentación del Plan de Inversiones de sus programas de Gobierno, donde las visualizaciones en redes sociales tuvieron un alcance de más de 1.000 reproducciones en el caso de California, 800 reproducciones en Suratá, 806 reproducciones en Vetas y con una participación activa de entre 60 y 100 personas en estos municipios.



Para los habitantes de Soto Norte, con este estudio y las experiencias digitales que han tenido los gobiernos municipales, se le demuestra al Ministerio de Ambiente y a las demás entidades involucradas en el tema, que en la región están preparados para asistir a las audiencias virtuales, garantizando su participación ciudadana en medio del Covid-19.