3 de febrero de 2021
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB), comunicó que después de una reunión que se extendió por varias horas, los conductores y propietarios de vehículos de carga inferior a 5 toneladas y DTB, hallaron consenso para la regulación de estos vehículos al movilizarse por la ciudad.
El encuentro que se dio en instalaciones de la Alcaldía de Bucaramanga, contó además con la participación de la Personería Municipal y la Defensoría Regional del Pueblo. Allí, transportadores y autoridades disertaron sobre las disposiciones de la Resolución 006 de 2021, respecto a la circulación de los camiones de carga liviana:
Los motivos para el diálogo se dieron luego que la DTB, anunciara que los vehículos de carga inferior a 5 toneladas tendrían restricciones de la misma manera que los vehículos particulares y los de servicio público tipo taxi. La decisión fue tomada teniendo como base el principio de igualdad y luego de considerar que esos automotores también afectan la movilidad, especialmente en los sectores donde suelen ubicarse a la espera de la carga para transporta, o realizar acarreos, labores que además, en muchas oportunidades se ejecutan fuera del horario establecido.
Según manifestó la directora de transito Andrea Méndez Monsalve, mejorar la movilidad, especialmente en el centro de la ciudad, demanda que todos los vehículos que circulan por las vías estén debidamente regulados. “Dicha regulación apunta también a mejorar la calidad del aire, disminuir el impacto en la accidentalidad vial y ejercer un mejor control a transporte ilegal”, precisó la funcionaria.
Así las cosas, los participantes en la reunión llegaron a los siguientes acuerdos para reglamentar el transporte de carga liviana:
- Incluir a los vehículos de carga de menos de 5 toneladas en las disposiciones legales que reglamentan el tránsito y las maniobras de cargue y descargue.
- Modificar la Resolución 006 de 2021 en lo relacionado con la restricción de los vehículos de carga liviana.
- Definir un periodo de 30 días para hacer pedagogía y socialización entre conductores y empresas de este grupo de transportadores y comerciantes.
- Con estos acuerdos, se propende por un mejor ordenamiento vial de la ciudad y al mismo tiempo, la reactivación económica del sector de transporte.
Fuente: Prensa DTB
