Connect with us

Hi, what are you looking for?

CARÁCTERCARÁCTER

Ambiente

Alertas de deforestación en la Amazonía cayeron 16% en segundo trimestre de este año

11 de Octubre de 2025

Resumen AI: Las alertas de deforestación en la Amazonia colombiana disminuyeron un 16% durante el segundo trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, según reportes del Sistema de Monitoreo de Bosques del Ideam. Esta reducción refleja el impacto de las estrategias gubernamentales implementadas en los principales focos de deforestación, que combinan control territorial, acciones legales y promoción de economías sostenibles. Sin embargo, las autoridades mantienen alertas en zonas críticas donde persisten presiones por actividades ilegales, reafirmando el compromiso de fortalecer la gobernanza forestal en este ecosistema estratégico.

Las alertas de deforestación en la Amazonia colombiana registraron una reducción del 16% durante el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato forma parte del más reciente reporte del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Ideam, que destaca una tendencia positiva en la protección de esta región estratégica. La disminución refleja los esfuerzos conjuntos entre entidades del gobierno nacional, autoridades regionales y comunidades locales.

Entre las estrategias que han contribuido a estos resultados se destacan las intervenciones integrales en los principales núcleos de deforestación, con un enfoque que combina la acción legal, la presencia institucional y alternativas productivas sostenibles. La protección de la Amazonia es prioritaria para el gobierno nacional, dado su inmenso valor en biodiversidad y como regulador climático global. Estas acciones se enmarcan en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo y compromisos internacionales en materia ambiental.

A pesar del avance, las autoridades ambientales mantienen alertas activas en zonas históricamente críticas, donde persisten presiones por acaparamiento de tierras, ganadería extensiva e ilegalidad. El Ministerio de Ambiente reiteró su compromiso de fortalecer la gobernanza forestal y promover modelos económicos legales que reconcilien el desarrollo con la conservación de los ecosistemas estratégicos del país.

Google News

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podrían interesar

Noticias

Martes 18 de Marzo de 2025 El Tribunal Administrativo de Santander anuló en primera instancia la elección del Diputado por el Partido Alianza Verde...

Opinión

Martes 25 de febrero de 2025 Columna de opinión: Luis Jesús Garcia Florez – Director Ejecutivo Fundacion Empresol  Al tomar los datos que nos arroja...

Opinión

16 de abril de 2025 Por: Luis Alberto Albán Urbano / Representante a la Cámara por el Valle del Cauca Partido Comunes En los...

Noticias

Jueves 20 de febrero de 2025 Según el general Juvenal Díaz, la presencia de grupos criminales ha aumentado debido a la ausencia de la fuerza pública...

Copyright © 2016 - 2025
Tienda Shoozip

Móvil: +57 315 893 8657