Connect with us

Hi, what are you looking for?

CARÁCTER NOTICIASCARÁCTER NOTICIAS

Política

Armando Benedetti anunció censo de colombianos que viven en Venezuela

Miércoles 30 de noviembre del 2022

En horas de la tarde del 29 de noviembre, el embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti, anunció que, como parte de las acciones para restablecer las relaciones entre ambos países, comenzó el proceso para censar a los colombianos que viven actualmente en Venezuela, advirtiendo que la Registraduría Nacional del Estado Civil participará del censo.

A través del decreto 2270 del 22 de noviembre de 2022 del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada colombiana en Caracas y la Cancillería están llamando a los funcionarios administrativos para que se reintegren a sus oficinas tras casi cuatro años de la inexistente relación diplomática entre ambos Estados.

Según el decreto, serían 12 funcionarios administrativos los que volverán tras haber sido distribuidos en Guaviare, Vichada y Arauca. entre otros departamentos fronterizos.

Desde Caracas, Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, indicó en entrevista a la prensa de la capital bolivariana que si le nombraran cónsules podría agilizar su desempeño diplomático, además de eximirse de obligaciones extras a las cuales se ha hecho acreedor por la ausencia de personal.

El embajador Benedetti ha indicado que el oficio diplomático en el vecino país ha sido complejo teniendo en cuenta que cuando se rompieron relaciones “movieron a todo el mundo de la Embajada de Colombia en Venezuela” y que actualmente ha tenido “que esperar que traigan un poco de gente para acá, creo que se han demorado”.

Armando Benedetti advirtió que ha tenido que desempeñar varias tareas ajenas a su cargo, por lo que desea que el apoyo que sea enviado prontamente.

“Me gustaría que designaran rápido un cónsul. No son funciones mías, pero como soy el único que estoy aquí, me toca atender detenidos, presos, mafias, cosas que son propias del cuerpo consultar y no mías, pero igual, las estoy haciendo”.

Fue enfático en decir que los consulados están debilitados, casi abandonados tras cinco años de inactividad por ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, por lo que es necesario que se active prontamente todo teniendo en cuneta que tan solo han nombrado dos personas en la embajada.

“Cero cónsules, acá había 15 consulados, de los cuales, 14 los desmantelaron y todos los muebles de esos consultados los metieron al de Caracas. Entonces, no hay ningún consulado”, indicó el embajador Benedetti.

Vale recordar que tras la llegada de Gustavo Petro a la Casa de Nariño, la relación con Venezuela se ha ido normalizando, incluso llegando a tener un rol en la mesa de diálogos entre el Estado colombiano y la guerrilla del ELN, proceso del que Venezuela es garante.

Click to comment

Deja un comentario

Artículos sugeridos para usted:

Política

6 de Diciembre del 2022 El próximo 29 de Octubre del 2023 serán las elecciones que definirán el reemplazo del alcalde de Bucaramanga y...

opinion

10 de enero del 2023 El medio CARÁCTER comunica que en las últimas semanas posterior a una investigación y denuncia publicada en el portal...

Noticias

Sábado 26 de Noviembre del 2022 Según el abogado santandereano Carlos Alfaro, el tribunal Administrativo de Santander citó para el próximo lunes 28 de...

Ambiente

22 de Noviembre del 2022 En el marco del evento Cumbre de Páramos organizado por la Alcaldía de Bucaramanga y el Acueducto Metropolitano de...

A %d blogueros les gusta esto: