Entrevistas

¿Cómo preparar a tus hijos para el éxito?, Juliana Barreto, inversora en Shark Tank Colombia, responde a esta pregunta.

6 de Septiembre de 2025

Juliana, «Julita» Barreto fue la primera mujer inversionista de país en el programa Shark Tank Colombia y es la anfitriona y productora de la serie web Mi jefe es un niño, en la que entrevista a niños y jóvenes emprendedores. Esto, sumado a su experiencia trabajando con áreas de recursos humanos de diferentes empresas nacionales y multinacionales, le ha permitido identificar qué necesitan aprender los niños y adolescentes de hoy para ser adultos exitosos: habilidades y competencias blandas, así como conocimientos técnicos específicos que soporten sus preferencias. Ese aprendizaje es el que los definirá y salvará en el futuro, en un mundo en que la tecnología avanza de manera vertiginosa. Carácter entrevistó a Julita y esto nos dijo acerca de su libro:

🗨️ P1:«Como inversionista, usted evalúa proyectos y personas. ¿Qué habilidades y mentalidades, más allá de lo académico, busca en los emprendedores que le presentan sus ideas? Y, ¿cómo se reflejan esos mismos principios en el libro, para que los padres puedan cultivarlos en sus propios hijos desde una edad temprana?»

💬 R1: Cuando escucho a alguien presentando su proyecto, lo primero que evalúo no es el Excel. Es la actitud, la claridad, la conexión que tiene con lo que está construyendo.

Yo invierto en personas. Porque las ideas pueden mejorar, cambiar, adaptarse. Pero la mentalidad y el propósito de quien las lidera es lo que realmente determina el éxito de un emprendimiento. Busco emprendedores que no solo tengan pasión, sino criterio. Que escuchen con humildad, que aprendan rápido, que no se paralicen frente al no. Que tengan esa mezcla rara —y maravillosa— de tener los pies en la tierra pero el corazón en el cielo.

Eso mismo es lo que planteo en Prepara a tus hijos para el éxito: que los padres no eduquemos solo para la nota o el logro inmediato, sino para formar hijos con pensamiento crítico, con inteligencia emocional, con autoconfianza.

Desde casa podemos cultivar la autonomía, el liderazgo, el propósito. Porque el mundo necesita más seres humanos con visión, que hagan las cosas bien y que las hagan con sentido. Y eso no empieza en la universidad: empieza en la sala de la casa.

🗨️ P2: El fracaso como herramienta de éxito: «En el mundo del emprendimiento, el fracaso no solo es común, sino que a menudo se considera una lección valiosa. ¿Qué papel juega el manejo del fracaso en la preparación de los hijos para el éxito, y qué consejo específico le da a los padres en su libro para enseñar a sus hijos a levantarse de las caídas, tal como lo hacen los empresarios?»

💬 R2: Yo he visto cómo los mejores empresarios, los más admirados, los que han logrado cosas increíbles… han fallado. Han tenido que cerrar una idea, reinventar un modelo, despedir un equipo. Y todos coinciden en algo: el fracaso no los define, pero sí los forma.

Desde pequeños deberíamos enseñarles eso a nuestros hijos: que no son sus errores, pero que sus errores sí pueden ser sus mejores maestros.
En el libro dedico un capítulo completo a hablar del error como motor de aprendizaje. Porque sobreproteger a un niño del fracaso es quitarle la oportunidad de fortalecerse.

Mi consejo es claro: celebren el intento, no solo el resultado. Acompañen en las caídas sin resolver todo por ellos. Porque los niños que hoy aprenden a levantarse, mañana serán adultos resilientes, empáticos y valientes.

Y eso es lo que buscamos en los líderes del futuro: personas que se reinventan sin miedo y que saben que cada caída es solo una parte del camino hacia algo más grande.

🗨️ P3: Habilidades que importan hoy: «El libro se titula ‘Prepara a tus hijos para el éxito’, pero el concepto de éxito ha cambiado drásticamente en el siglo XXI. Desde su perspectiva como empresaria e inversionista, ¿cuáles son las habilidades blandas, como la resiliencia, la inteligencia emocional o la creatividad, que considera más cruciales para el futuro de los jóvenes y cómo aborda estos temas en su obra?»

💬 R3: Durante años confundimos el éxito con acumular diplomas, con tener el mejor promedio, con llenar hojas de vida. Hoy sabemos que el mundo cambió. Y que las habilidades que más se valoran no caben en una nota.

La creatividad, la empatía, la capacidad de adaptarse, de trabajar en equipo, de comunicar con claridad, de pensar diferente… todo eso hoy es más valioso que memorizar una fórmula.

En Prepara a tus hijos para el éxito planteo una caja de herramientas con ejercicios sencillos, cotidianos, que cualquier familia puede aplicar para fortalecer esas habilidades desde casa.

Porque no se trata de cambiar de colegio. Se trata de cambiar de mirada.

Y cuando un niño crece en un entorno que lo valida, que lo escucha, que lo reta con amor, entonces puede desarrollar todo su potencial. Educar para la vida es eso: darles lo que no se les va a olvidar nunca. Lo que los va a sostener cuando el mundo les exija mucho más que saber cosas.

🗨️ P4: El puente entre el libro y la experiencia real: «Usted ha visto de primera mano cómo se construye un negocio exitoso en Colombia. ¿Podría compartir una anécdota o un ejemplo concreto de su carrera o de un emprendedor al que haya apoyado que ilustre uno de los puntos clave de su libro? Esto ayudaría a los lectores a conectar la teoría del libro con la práctica del mundo real.»

💬 R4: Una cosa es la teoría, y otra es el terreno. Y en estos años he tenido el privilegio de conocer emprendedores colombianos que, con poco, hacen mucho. Que con casi nada, se levantan cada día a construir futuro.

Recuerdo el caso de un joven del Valle del Cauca. Empezó con una idea sencilla de productos naturales y le pedí que me contara su por qué. Y me respondió: «Porque quiero mostrarle a mi hijo que sí se puede vivir de algo bueno.»

Ese fue el momento en que decidí apoyarlo. No por el producto, sino por el ejemplo que estaba construyendo.

Y eso es lo que comparto en el libro. Que cada decisión, cada mensaje, cada conversación que tenemos con nuestros hijos, puede sembrar en ellos la fuerza para construir su propia historia.

Cuando los niños crecen viendo adultos que trabajan con sentido, que caen y se levantan, que no negocian sus valores, entonces entienden que el éxito no es solo tener una empresa. Es vivir con propósito. Y ese propósito sí se enseña. Con el ejemplo, con el lenguaje y con las pequeñas decisiones que tomamos cada día como adultos referentes.

¿En dónde puedo comprar el libro?

1. Librería Nacional

2. Amazon

3. Audio Book – Google Play

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podrían interesar

Noticias

Martes 18 de Marzo de 2025 El Tribunal Administrativo de Santander anuló en primera instancia la elección del Diputado por el Partido Alianza Verde...

Opinión

Martes 25 de febrero de 2025 Columna de opinión: Luis Jesús Garcia Florez – Director Ejecutivo Fundacion Empresol  Al tomar los datos que nos arroja...

Opinión

16 de abril de 2025 Por: Luis Alberto Albán Urbano / Representante a la Cámara por el Valle del Cauca Partido Comunes En los...

Noticias

Jueves 20 de febrero de 2025 Según el general Juvenal Díaz, la presencia de grupos criminales ha aumentado debido a la ausencia de la fuerza pública...

Copyright © 2016 - 2025
Tienda Shoozip

Móvil: +57 315 893 8657

Salir de la versión móvil