30 de Noviembre del 2022
El vertimiento de cianuro en el río Inanea habría provocado una mortandad de peces y cambios en la coloración del agua, lo cual ha disparado las alarmas entre los pobladores de Simití y Santa Rosa, sur de Bolívar, por donde cruza el afluente.
La situación fue denunciada por la misma comunidad a través de las redes sociales, y al parecer la minería ilegal estaría detrás de este hecho.
Tras la posible emergencia ambiental, los pobladores de las zonas cercanas al río Inanea piden la presencia de autoridades ambientales para evaluar la situación.
Ante esta situación la Alcaldía de Santa Rosa reportó mediante un comunicado de prensa, que “se generó una información por distintos medios de comunicación acerca de la caída de cianuro sobre el río Inanea, por tal motivo, se iniciaron las respectivas investigaciones e indagaciones para confirmar la información y tomar las acciones correspondientes frente a esta situación”.“
En otro de los apartes del comunicado entregado por las autoridades municipales, se manifestó que “se solicita a la comunidad que se encuentra en proximidad al río Inanea y que tienen bocatomas para satisfacer sus necesidades básicas, abstenerse de hacer uso del agua hasta que la información sea verificada por las autoridades ambientales de la zona”.
La Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar (CSB) ha informado por su parte que en las próximas horas estarán desplegando personal especializado a la zona para investigar lo sucedido y corroborar si se trata o no de vertimientos de cianuro en este cuerpo de agua del sur de Bolívar.
Cabe recordar, que en los últimos meses se ha denunciado la llegada de presuntos mineros ilegales provenientes del Sur de Bolivar y otras partes del país a realizar extracción de oro en las inmediaciones del Páramo de Santurbán, que ha resultado en el aumento de los niveles de mercurio en el río Suratá, fuente hídrica que lleva el agua a las bocatomas del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.
