10 de julio de 2025
Durante la tercera legislatura (2024-2025), la Comisión Sexta del Senado de Colombia desarrolló una intensa labor. Realizó 60 sesiones, tramitando 134 proyectos de ley, con resultados clave: 1 convertido en ley, 9 en espera de sanción presidencial, 28 pendientes de segundo debate y 43 archivados. Destacan iniciativas como el reconocimiento de los tejedores de lana como patrimonio cultural, la regulación del transporte digital y la promoción de políticas educativas.
La Comisión, liderada por Pedro Hernando Flórez Porras y con la participación activa de 13 senadores, impulsó debates técnicos y plurales. Entre los proyectos aprobados figuran normas para proteger derechos de usuarios de servicios públicos, regular seguros de accidentes de tránsito y fomentar la creación de contenido digital responsable. Estos avances reflejan un esfuerzo por modernizar el marco normativo en sectores estratégicos para el desarrollo del país.
El balance final subraya el compromiso con la transparencia y la democracia parlamentaria, fortaleciendo la rendición de cuentas. La Comisión reafirmó su rol en la construcción de políticas públicas inclusivas, promoviendo el bienestar social y respondiendo a los desafíos nacionales. Su trabajo sienta bases para futuras discusiones legislativas en áreas prioritarias como conectividad, cultura y educación.
La Comisión Sexta del Senado de Colombia (encargada de educación, transporte, tecnología, cultura, servicios públicos, ciencia y conectividad) realizó 60 sesiones, tramitando 134 proyectos de ley con los siguientes resultados:
- – 1 ley aprobada, 9 en espera de sanción presidencial, 28 pendientes de segundo debate, 25 aprobados en primer debate, y 43 archivados.
- Proyectos destacados:
- – Cultura: Reconocimiento de tejedores de lana como patrimonio inmaterial, festivales culturales y turismo rural.
- – Educación: Regulación de prácticas laborales, prohibición de negar acceso a estudiantes y creación de fondos educativos.
- – Transporte: Regulación de comparendos automatizados, seguros de accidentes y transporte privado digital.
- – Tecnología: Infraestructura de datos estatales y regulación de contenido digital.
- – Servicios públicos: Derechos de los usuarios.
