Connect with us

Hi, what are you looking for?

CARÁCTERCARÁCTER

Sostenibilidad

Hacia un futuro urbano sostenible: el camino de las ciudades circulares

16 de Octubre de 2025

La transición hacia modelos de ciudades más limpios y eficientes ya no es una opción, sino una necesidad urgente. El paradigma de «usar y tirar» ha demostrado ser insostenible, generando no solo montañas de residuos, sino también una presión insoportable sobre los recursos naturales y los ecosistemas. Es imperativo abandonar esta lógica lineal y abrazar un modelo circular, donde los desechos se reconceptualicen como recursos valiosos.

Este modelo busca imitar a la naturaleza, donde nada sobra y todo se reintegra en un ciclo continuo. Para las ciudades, esto se traduce en rediseñar sistemas completos: desde la manera en que se gestionan los residuos orgánicos e inorgánicos hasta la forma en que se diseñan los productos desde su origen, priorizando la durabilidad, la reparabilidad y el reciclaje.

Más allá de la gestión de basuras, la circularidad es un concepto integral que abarca la movilidad, el uso de la energía y la planificación urbana. Fomentar el transporte público y de cero emisiones, impulsar el uso de energías renovables y promover la construcción sostenible son pilares fundamentales. Se trata de crear urbes que optimicen sus flujos de materiales, agua y energía, minimizando las pérdidas y maximizando su utilidad.

Lograr este objetivo no es tarea sencilla y requiere una acción decidida y coordinada. Es fundamental una política pública clara que incentive las prácticas circulares, junto con una activa participación del sector privado para innovar en modelos de negocio y tecnologías. Igualmente crucial es fomentar la corresponsabilidad ciudadana, a través de la educación y la facilitación de prácticas como la separación en la fuente.

Con el nuevo programa de aprovechamiento de Veolia en Colombia “Renovadores Urbanos” se presenta una apuesta por cambiar la manera en la que se conciben los residuos, partiendo de la corresponsabilidad, el trato digno y las sinergias para alcanzar desarrollo económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.

En definitiva, construir ciudades limpias y circulares es el camino inequívoco para asegurar un futuro más resiliente, saludable y económicamente viable. No se trata solo de un ideal ambiental, sino de la hoja de ruta práctica para desarrollar centros urbanos que prosperen en armonía con el planeta, mejorando la calidad de vida de todos sus habitantes.

Inspirado en la columna de opinión de ​Judith Vuelvas, Directora País de Veolia Colombia y Panamá.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podrían interesar

Noticias

Martes 18 de Marzo de 2025 El Tribunal Administrativo de Santander anuló en primera instancia la elección del Diputado por el Partido Alianza Verde...

Opinión

Martes 25 de febrero de 2025 Columna de opinión: Luis Jesús Garcia Florez – Director Ejecutivo Fundacion Empresol  Al tomar los datos que nos arroja...

Opinión

16 de abril de 2025 Por: Luis Alberto Albán Urbano / Representante a la Cámara por el Valle del Cauca Partido Comunes En los...

Noticias

Jueves 20 de febrero de 2025 Según el general Juvenal Díaz, la presencia de grupos criminales ha aumentado debido a la ausencia de la fuerza pública...

Copyright © 2016 - 2025
Tienda Shoozip

Móvil: +57 315 893 8657