Connect with us

Hi, what are you looking for?

CARÁCTERCARÁCTER

Opinión

¿Periodismo o propaganda con cara de noticia?

26 de Junio de 2025


Por: Luis Alberto Albán Urbano
Representante a la Cámara por el Valle del Cauca – Partido Comunes

Una noticia falsa puede no solo engañar a quien la lee. En Colombia, puede también poner en riesgo la vida de una persona. Y eso, tristemente, no es una exageración.

Hace unos días, el medio El Colombiano publicó una nota en la que me atribuía erróneamente el alias de un comandante de las llamadas ‘disidencias’. Un error inadmisible para cualquier medio con responsabilidad editorial, tristemente no es la primera vez que me pasa con algún medio de comunicación colombiano. Tras nuestro requerimiento, el medio corrigió la nota en su versión digital e impresa. Pero, como suele pasar, la aclaración nunca tuvo el mismo alcance que el daño inicial. Nunca llegó a las redes sociales donde la nota original circuló con fuerza. ¿Y entonces, cuántas personas seguirán creyendo lo que no es cierto?

En paralelo, El Tiempo, el fin de semana que pasó tuvo que retractarse públicamente tras publicar que el gobierno pretendía aumentar el IVA del 19% al 26%, cuando eso no estaba en ningún documento oficial. La gente ya lo había leído, lo había compartido, lo había asumido como verdad. Tuvieron que salir con una corrección, como si eso bastara para enmendar el impacto político, económico y emocional que genera una mala información.

Estos no son casos aislados. Son síntomas de una enfermedad más profunda: la crisis ética y profesional de un sector del periodismo colombiano que ha dejado de informar para empezar a jugar políticamente, a veces con cálculo, a veces con descuido, pero casi siempre con consecuencias.

En este país, decir mal un nombre puede costar una vida. Publicar una cifra sin rigor puede incendiar un debate nacional. Titular con sensacionalismo puede desatar linchamientos digitales y reales. Cuando el oficio periodístico se convierte en una herramienta de manipulación, ya no es periodismo: es propaganda con cara de noticia.

No todos los medios son iguales, claro está. Conocemos el valor de la prensa libre, valiente y crítica, que hace contrapeso al poder y da voz a quienes no la tienen. Pero también sabemos que hay medios que hoy operan como brazos de intereses económicos y políticos que se oponen a los cambios sociales por los que estamos trabajando. Y eso es especialmente grave en un contexto como el actual, donde la violencia política y la estigmatización parecen estar al alza. La desinformación se ha vuelto parte del conflicto. Y como todo conflicto, cobra víctimas.

Por eso, este no es un llamado solo a la autorregulación de los medios, sino también a una ciudadanía activa, crítica y consciente. Verificar antes de compartir. Dudar antes de asumir. Exigir ética en la información. Porque no podemos seguir normalizando el hecho de que se cometan errores, se emita una disculpa técnica… y todo siga igual.

/Columna de opinión/

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podrían interesar

Noticias

Martes 18 de Marzo de 2025 El Tribunal Administrativo de Santander anuló en primera instancia la elección del Diputado por el Partido Alianza Verde...

Ambiente

18 de Febrero de 2025 El comité de Santurbán denunció ante la ciudadanía Santandereana que para favorecer los intereses de multinacionales mineras, el gobernador...

Opinión

Martes 25 de febrero de 2025 Columna de opinión: Luis Jesús Garcia Florez – Director Ejecutivo Fundacion Empresol  Al tomar los datos que nos arroja...

Opinión

16 de abril de 2025 Por: Luis Alberto Albán Urbano / Representante a la Cámara por el Valle del Cauca Partido Comunes En los...

Copyright © 2016 - 2025
Tienda Shoozip

Móvil: +57 315 893 8657