Connect with us

Hi, what are you looking for?

CARÁCTERCARÁCTER

Opinión

Bucaramanga, sin Dios ni Ley

Martes 25 de marzo de 2025

Columna de opinión por: Luis Jesús García Flórez

Hace cuatro meses que me he fijado como objetivo recorrer las diferentes vías de Bucaramanga y su área metropolitana, para conocer los aspectos positivos y las falencias en cuanto a autoridad, estado de las vías, invasión del espacio público, percepción de los ciudadanos con referencia a la gobernabilidad y acción gubernamental del orden municipal.

En una radiografía, el centro de la ciudad, especialmente entre las carreras 15 a 18 y calles 36 hacia la Avenida Quebrada Seca; allí encuentra uno de todo, almacenes completos de prendas en el Paseo del Comercio, carrera 16 entre calles 36 y 34; paseo del comercio entre carreras 18 a la 15; zorras con ventas de frutas y verduras por la calle 34; puntos de mototaxismo y piratas por la calles y carreras del centro; chorotes a todo volumen por los alrededores de la plaza de mercado central; habitantes de la calle, por diferentes sectores del centro. Basuras y prostitución en los sectores de Quebrada Seca y en los parques ANTONIA SANTOS, SANTANDER, CENTENARIO.

Venta de estupefacientes en la calle 31 y los alrededores del Centro Cultural del Oriente. Nos podemos dar un paseo por los alrededores de la PLAZA DE MERCADO SAN FRANCISCO, en donde lo invaden los vendedores informales de frutas y verduras, gran cantidad de gallinazos (chulos), buscando su alimento; camiones y camionetas estacionados, dificultando la movilidad sobre las carreras 22 y 23 y calles 14 a la 12.

Y al recorrer un gran sector del Barrio Girardot y otros encontramos “talleres callejeros” desde la Quebrada Seca hacia el Bulevar Bolívar y Santander, carreras 9 hasta la 19; en donde no se puede caminar por sus andenes, pues se encuentran invadidos de mecánicos, electricistas, arreglando carros y motocicletas.

En muchos sectores de la ciudad, encontramos talleres de motos, invadiendo los andenes y no permitiendo el transitar de los transeúntes. Para colmo de males, en diferentes cruces encontramos los semáforos apagados, y autoridades de transito dando vía como en las épocas de los años 70s.

Las únicas vías que recoge un buen número de vehículos que llegan del sur de la ciudad, congestionadas no solo en las horas pico, sino en diferentes horarios, notándose la ausencia de los reguladores de tránsito, inclusive, jóvenes con señales de PARE-SIGA, son los que ayudan a mejorar el transitar en cruces de la carrera 33, la diagonal 15, la carretera antigua bajando de Terrazas.

Se nota la ausencia grande de reguladores de la movilidad, solo encontramos RETENES, inclusive en ocasiones presentándose grandes embotellamientos, pues los alféreces se hacen en vías de amplio tráfico, buscando infractores para imponerles las sanciones o en otros casos para arreglos amistosos (sic).
Al observar la gran cantidad de motociclistas, sin respetar las señales de tránsito, pasan semáforos en rojo, van en contravía, no usan sus cascos, llevan bebes en los brazos irresponsables de sus progenitoras, cuatro personas en una sola moto, transitando por los andenes a grandes velocidades sin importarles que puedan atropellar los ciudadanos que recorren la ciudad.

Motociclistas chateando con sus celulares: Motociclistas llevando mercancías de gran volumen. Al recorrer la ciudad y las autopistas a Floridablanca, Piedecuesta y Girón, encontramos a diario accidentes por la imprudencia en su manejar o ir a altas velocidades, encontrando muertos o heridos por el mal uso de estos velocípedos.
En el Barrio Girardot desde la carrera 9 a la 15, encontramos vías en mal estado, llenas de huecos, Andenes en mal estado por diferentes sectores de la ciudad.
Al dialogar con varios ciudadanos y ciudadanas, se encuentra uno una desazón total, por la falta de seguridad, en que transitan en vehículos o a pie, la FALTA DE AUTORIDAD, que permita una mejor imagen de la ciudad.

Se deben iniciar campañas ciudadanas, para que se cree UNA CULTURA CIUDADANA, por el respeto de los demás. El INTERES GENERAL DEBE PRIMAR SOBRE EL INTERES PARTICULAR, Los habitantes tienen derecho al trabajo, CLARO QUE SI, NI MAS FALTABA, pero se deben reubicar en sitios en donde no afecten los intereses de todo ciudadano. “El alcalde anda más preocupado por lo que sucede a nivel nacional, y no se nota su presencia como primera autoridad de Bucaramanga.” ESTO SE LES ESCUCHA DECIR A MUCHOS CIUDADANOS.


Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podrían interesar

Noticias

Martes 18 de Marzo de 2025 El Tribunal Administrativo de Santander anuló en primera instancia la elección del Diputado por el Partido Alianza Verde...

Ambiente

18 de Febrero de 2025 El comité de Santurbán denunció ante la ciudadanía Santandereana que para favorecer los intereses de multinacionales mineras, el gobernador...

Noticias

Jueves 20 de febrero de 2025 Según el general Juvenal Díaz, la presencia de grupos criminales ha aumentado debido a la ausencia de la fuerza pública...

Opinión

16 de abril de 2025 Por: Luis Alberto Albán Urbano / Representante a la Cámara por el Valle del Cauca Partido Comunes En los...

Copyright © 2016 - 2025
Tienda Shoozip

Móvil: +57 315 893 8657