Connect with us

Hi, what are you looking for?

CARÁCTERCARÁCTER

Opinión

Descentralizar el centro de Bucaramanga

Miércoles 5 de Marzo de 2025

Columna de Opinión por: Luis Jesús García Florez – Director Ejecutivo de Fundación Empresol

CARLOS MORENO, arquitecto colombiano, urbanista, en PARIS. Plantea una visión de planificación urbana, que prioriza la proximidad y la accesibilidad a los servicios esenciales. Con ello según su propuesta, se reduce la dependencia de los automotores particulares, alentando la reducción de emisiones de CO2 y asi mejorar la calidad de vida de los residentes y promover la sostenibilidad ambiental.

Bucaramanga en la actualidad tiene 605000, y en su área metropolitana llega a 1300000, conllevando a un gran índice de congestión vehicular, embotellamientos, estress en sus habitantes por esa y otras razones se deben tomar medidas urgentes para no llegar a un caos vehicular, además que desde hace años no se construyen nuevas vías, igualmente trabajadores de las empresas privadas y publicas, residen en  FLORIDABLANCA, GIRON, PIEDECUESTA, LEBRIJA y RIONEGRO.

Es difícil el transito dentro del centro de la ciudad, sus vías son muy angostas y hay una gran invasión del espacio publico por vendedores informales y el transporte informal de mototaxistas y piratas-

Fortalecer la economía de los microempresarios y famiempresarios de las diecisiete comunas y los tres corregimientos, conllevara a crear con el respaldo de la administración municipal, la banca, los grandes empresarios, la administración departamental y la nacional, CENTROS COMERCIALES SATELITES, FERIAS SATELITES, y toda una serie de eventos en los cuales estos comerciantes puedan ofertar a los habitantes de los barrios que conforman las comunas productos y servicios, para que cerca de sus lugares de residencia, puedan satisfacer sus necesidades de consumo.

Para ello, se requiere, del respaldo de la CAMARA DE COMERCIO, ANDI, FENALCO, FENAVI, INDUSTRIALES DEL CALZADO, JOYERIA, ORFEBRERIA, CONFECCION, UNIVERSIDADES, Y DEMAS GREMIOS para realizar un diagnostico, un estudio, que permita viabilizar la DESCENTRALIZACION DEL CENTRO y EL FORTALECIMIENTO DEL COMERCIO EN LOS BARRIOS,  Y VEREDADES, evitando con ello que se aglomeren los compradores en el centro de la ciudad.

VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACION DEL CENTRO:

  • PRIORIZA LA ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS ESENCIALES.
  • PROMUEVE VARIEDAD DE OPCIONES DE TRANSPORTE
  • CREA ENTORNOS URBANOS MAS DENSOS Y FUNCIONALES
  • ESTIMULA LA INTERACCION SOCIAL Y LA ACTIVIDAD FISICA
  • REDUCE LA NECESIDAD DE DESPLAZARSE EN AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS
  • DISMINUYE LA CONTAMINACION Y LA CONGESTION DEL TRAFICO
  • PROMUEVE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Al fomentar la proximidad y la accesibilidad de los servicios esenciales, se impulsa el apoyo a negocios locales, generando un impacto economico en la comuna.

Se mejora la calidad del aire urbano, beneficiando la salud de sus residentes.

Facilita el acceso a parques, áreas verdes y rutas para caminar, y montar en bicicleta, lo que fomenta la actividad física y un estilo de vida saludable.  

El cronourbanimo, mejora la productividad al reducir los tiempos de viaje y permite un mayor enfoque en el trabajo.

Optimiza los viajes, minimiza el tráfico y facilita todo, evitando el estrés que se genera por los viajes diarios que deben realizar al centro de la ciudad

El día a día, se realiza de forma más rápida y efectiva. Permitiendo más tiempo para el ocio.

Se prioriza la creación y preservación de espacios verdes, como corredores verdes, parques y áreas de recreación accesibles para todos los residentes.

Se logra la interacción social y el sentido de la comunidad.

Para este proyecto se requiere la colaboración de los líderes comunales y cívicos para que apoyen a la administración en el censo de los microempresarios, famiempresarios y comerciantes para organizar un listado para ser presentado a sus residentes y estos adquieran a buenos precios los productos y servicios que requieran,

Se pueden utilizar los salones comunales y los micro, famiempresarios y comerciantes, se recomienda se organicen en cooperativas, asociaciones y mutuales, la cuales acorde con la ley favorecerán el crédito y la comercialización a gran escala.

En fin, dejo esta propuesta, para que con el apoyo de los gremios, las universidades y los entes administrativos, realicen los estudios y la puesta en marcha de la DESCENTRALIZACION PRODUCTIVA Y COMERCIAL Y EL FORTALECIMIENTO EN LAS COMUNAS.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Ambiente

18 de Febrero de 2025 El comité de Santurbán denunció ante la ciudadanía Santandereana que para favorecer los intereses de multinacionales mineras, el gobernador...

Noticias

Jueves 20 de febrero de 2025 Según el general Juvenal Díaz, la presencia de grupos criminales ha aumentado debido a la ausencia de la fuerza pública...

Política

Lunes 17 de febrero del 2025 El congresista santandereano dejará su curul un año antes de que se terminará el periodo para el que...

Opinión

Martes 25 de febrero de 2025 Columna de opinión: Luis Jesús Garcia Florez – Director Ejecutivo Fundacion Empresol  Al tomar los datos que nos arroja...

Copyright © 2016 - 2025 / Owlabs Tech