Miércoles 19 de Marzo de 2025
Factorial, la startup «unicornio» con sede en Barcelona que ofrece una plataforma integral de RR. HH. en la nube para pymes, ha recibido 120 millones de dólares de General Catalyst, dinero que, según afirma, invertirá en un área específica: «lanzamiento al mercado» (GTM), el término general utilizado para los gastos más amplios asociados con las actividades de ventas y marketing.
La empresa se inició inicialmente en el auge de los servicios de RR. HH. que trajo consigo el distanciamiento social durante la pandemia de COVID-19, a través de una versión gratuita del producto que se viralizó y acumuló más de 60.000 usuarios. Poco después, se convirtió en una plataforma de pago, y su CEO y cofundador, Jordi Romero, declaró a TechCrunch en una entrevista que ha sextuplicado sus clientes e ingresos en el último año, alcanzando las 13.000 empresas de pago. Factorial utilizará su última inyección de capital para aprovechar este impulso.
La noticia de Factorial sobre la recaudación de más fondos para impulsar sus ventas y marketing llega, casualmente, en un momento en que las actividades de ventas y marketing de RR. HH. están repentinamente en el punto de mira, aunque no de forma especialmente brillante: Deel y Rippling, dos grandes startups de RR. HH. con un historial de acritud y competencia agresiva, se encuentran ahora en medio de un importante litigio. Rippling ha demandado a Deel, alegando que colaboró con un espía para robar información sobre clientes y estrategias de ventas y marketing. Deel niega las acusaciones.
Según tenemos entendido, Factorial está llevando a cabo una investigación interna para asegurarse de que no haya nada en su negocio que recuerde a las acusaciones de la demanda.
Contar con fondos para salir al mercado, como lo hace ahora Factorial, es una forma de desarrollar un embudo de ventas. Sin embargo, desafortunadamente, entre las empresas SaaS, también lo es la caza furtiva y otras tácticas agresivas para captar talento, clientes potenciales y estrategias. Pero con estos nuevos 120 millones de dólares, Factorial claramente tiene una oportunidad para posicionarse lejos de este drama y conseguir clientes.
Para ser claros, este dinero no es una inversión de capital, ni es la forma más clásica de deuda de riesgo. El dinero proviene del fondo «Valor del Cliente» de General Catalyst. Se trata, en efecto, de un préstamo no dilutivo (sin participación accionaria) que Factorial reembolsará con su flujo de caja, específicamente con las ganancias brutas de los clientes que el dinero de GC ayudó a adquirir.
El dinero que Factorial ha recaudado a lo largo de los años en captaciones de capital (la última ronda fue de 120 millones de dólares con una valoración de 1.000 millones de dólares en 2022) permanece intacto. Y aunque GC no obtiene capital en la inversión, sí establece una relación que podría conducir a una futura ronda de financiación de capital.
