Connect with us

Hi, what are you looking for?

CARÁCTERCARÁCTER

Opinión

La Mojana: una deuda histórica que no puede esperar

Columna de Opinión: Senadora Sandra Jaimes

Las intensas lluvias han vuelto a evidenciar la vulnerabilidad de diversas regiones del país, y la Mojana se encuentra entre las más críticas. La confluencia de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge provoca inundaciones recurrentes, afectando a miles de familias y causando graves daños en infraestructura, cultivos y medios de vida. Con el incremento de los caudales y la proyección de más lluvias hasta agosto, se hace urgente fortalecer la respuesta del Estado y asegurar el uso eficiente de los recursos.

El Gobierno del Cambio ha demostrado su compromiso frente a esta crisis al declarar el desastre nacional y asignar recursos para atender las emergencias más urgentes. En la Mojana, la planificación de obras de mitigación, como la ampliación del canal La Esperanza y la construcción del Jarillón en el sector de La Mojana – Caregato, resulta fundamental para reducir el impacto de futuras inundaciones. La coordinación efectiva entre las entidades responsables y la ejecución oportuna de estos proyectos son esenciales para avanzar hacia soluciones estructurales.

La planificación debe basarse en un enfoque territorial que considere las particularidades de la región y ofrezca respuestas concretas a las comunidades afectadas. Desde nuestra labor legislativa, respaldamos los esfuerzos del Gobierno en la gestión de esta crisis y promovemos una estrategia de respuesta integral, articulada con las entidades territoriales y el sector productivo.

La historia ha demostrado que el cierre de Caregato – una zona naturalmente propensa a inundaciones – ha beneficiado únicamente a los contratistas, sacrificando la seguridad y el bienestar de los habitantes en aras de disputas por extensiones de tierra que favorecen a unos pocos. Por ello, la decisión del Gobierno del Cambio es la correcta. No podemos seguir destinando recursos que se pierden en proyectos que ignoran el orden natural del territorio. La obra de intervención debe ajustarse a las realidades del agua y a la configuración territorial, para proteger a quienes más lo necesitan.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podrían interesar

Noticias

Martes 18 de Marzo de 2025 El Tribunal Administrativo de Santander anuló en primera instancia la elección del Diputado por el Partido Alianza Verde...

Ambiente

18 de Febrero de 2025 El comité de Santurbán denunció ante la ciudadanía Santandereana que para favorecer los intereses de multinacionales mineras, el gobernador...

Noticias

Jueves 20 de febrero de 2025 Según el general Juvenal Díaz, la presencia de grupos criminales ha aumentado debido a la ausencia de la fuerza pública...

Opinión

16 de abril de 2025 Por: Luis Alberto Albán Urbano / Representante a la Cámara por el Valle del Cauca Partido Comunes En los...

Copyright © 2016 - 2025
Tienda Shoozip

Móvil: +57 315 893 8657