Connect with us

Hi, what are you looking for?

CARÁCTERCARÁCTER

Negocios

Multinacional japonesa de semillas Sakata abrió una subsidiaria en Colombia

Martes 4 de marzo 2025

La multinacional japonesa de semillas de hortalizas y flores Sakata Seed Sudamérica abrió recientemente una nueva subsidiaria en Colombia. Esta unidad, que ya se encuentra en operación, está enfocado en atender a los productores de la región con soporte técnico según las exigencias del mercado local, detalló la compañía.

Para Sakata Colombia es un mercado de muchas oportunidades para el sector, indicaron que actualmente es el tercero en ventas potenciales de semillas hortícolas en Sudamérica y el primero en ventas de flores.

Marcos Missfeld, gerente general de Sakata Colombia, explicó que lo que hace al país tan estratégico y distintivo es su ubicación y relaciones comerciales con la Comunidad Andina (Ecuador, Perú y Bolivia), así como el gran número de zonas francas, lo que lo convierte en un verdadero HUB de exportación.

“El objetivo de abrir una subsidiaria en Colombia es aumentar nuestra participación, es decir, reforzar nuestra relación con los socios actuales y buscar otros nuevos. Empezaremos por incursionar con nuevos distribuidores en zonas donde nuestra estructura actual tiene baja participación, así como concentrarnos en mercados estratégicos donde tenemos varios productos competitivos. Como resultado, la nueva unidad de la empresa será un importante centro de distribución para el conjunto de los países andinos”, explicó el directivo.

En el mercado colombiano, los cultivos de hortalizas más importantes son el tomate, la cebolla, la zanahoria y el pimentón. Sin embargo, también hay otros cultivos importantes y de gran relevancia económica en los que la empresa se centra localmente y en los que tiene una gran cuota de mercado: ahuyama/zapallos, calabacín/zapallitos, brócolis y lechugas.

Según él, la empresa ve una gran oportunidad de crecimiento en el país, ya que cuenta con una cartera de productos muy competitiva. Además, “la compañía viene fortaleciendo su zona de investigación local, para que en un futuro cercano se puedan desarrollar híbridos específicos para las condiciones y necesidades del mercado colombiano”.

Fuente: Forbes

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Ambiente

18 de Febrero de 2025 El comité de Santurbán denunció ante la ciudadanía Santandereana que para favorecer los intereses de multinacionales mineras, el gobernador...

Noticias

Jueves 20 de febrero de 2025 Según el general Juvenal Díaz, la presencia de grupos criminales ha aumentado debido a la ausencia de la fuerza pública...

Política

Lunes 17 de febrero del 2025 El congresista santandereano dejará su curul un año antes de que se terminará el periodo para el que...

Opinión

Martes 25 de febrero de 2025 Columna de opinión: Luis Jesús Garcia Florez – Director Ejecutivo Fundacion Empresol  Al tomar los datos que nos arroja...

Copyright © 2016 - 2025 / Owlabs Tech