14 de abril de 2025
El SENA regional Quindío continúa impulsando la articulación entre entidades, empresas e instituciones; este es el caso actual de la relación establecida entre la Escuela Nacional para la Calidad del Cacao del SENA Regional Quindío y Casa Luker.
30 aprendices de los programas de Control de Calidad de Alimentos, Tecnólogo en Gestión Agroempresarial y Producción Agropecuaria Ecológica orientados en el Centro Agroindustrial, realizaron una visita técnico-pedagógica a la granja de Casa Luker, ubicada en el municipio de Palestina, Caldas.
Los asistentes recibieron capacitación sobre producción y calidad del cacao, identificación y manejo de cultivos, procesos fitosanitarios; además, reconocieron los proyectos sociales y los programas de responsabilidad empresarial adelantados por esta empresa.
“El conocimiento que nos dieron en cuanto al cultivo de cacao fue muy provechoso, pudimos ver desde la semilla, la siembra, las producciones que se manejan, los tipos de poda, un reconocimiento total” afirmó Santiago Restrepo Orozco, aprendiz del programa de Gestión Agroempresarial.
El objetivo principal de esta experiencia fue fomentar la apropiación del conocimiento en el sector cacaotero e identificar oportunidades de emprendimiento. Además, se buscó ampliar la vinculación con este sector productivo, que ha registrado un crecimiento significativo en los últimos años.
“Esta experiencia facilitó la apropiación de tecnologías aplicadas en la producción sostenible, el manejo fitosanitario y la postcosecha, integrando competencias técnicas, tecnológicas y desde el ser, mediante la observación directa y el análisis de procesos reales en campo” añadió Maria Fernanda Lemus, instructora.
El ingeniero Nicolás Robledo, profesional en desarrollo agrícola sostenible, fue el encargado de guiar a los aprendices y compartir su conocimiento sobre la producción de cacao en la región de Caldas, destacando la importancia de su sostenibilidad y el impacto en las comunidades productoras.
“La visita fue altamente enriquecedora para los aprendices, quienes demostraron un gran interés y compromiso con su proceso de formación. Dado que muchos de ellos están próximos a iniciar su etapa productiva, este tipo de experiencias resultan fundamentales para fortalecer su aprendizaje y generar nuevas oportunidades de formación en el sector cacaotero” manifestó la instructora Gloria Azucena Ruiz Herrera.
