Connect with us

Hi, what are you looking for?

CARÁCTERCARÁCTER

Opinión

Waymo Vs Uber: dos empresas parecidas pero con modelo de negocio diferente

Sábado 8 de marzo de 2025

Por: Jefferson Durán E.

Waymo y Uber son dos de las empresas más importantes cuando hablamos de movilidad autónoma y servicios de transporte. Sin embargo, su forma de hacer las cosas, así como los desafíos que enfrentan, son bastante diferentes. Aunque las dos han encontrado obstáculos en el camino, se puede decir que Waymo a veces pareciera un posible «fracaso» si lo contrastamos con Uber, dependiendo de cómo definamos el éxito, con base en este dejo algunos puntos para comparar:

1. Modelo de negocio:

Uber Funciona como una plataforma de transporte que usa conductores humanos, aunque también ha intentado entrar en el mundo de la conducción autónoma con su grupo de tecnologías avanzadas, el Uber ATG, que vendió a Aurora en 2020. Así que no depende tanto de la conducción autónoma para su funcionamiento actual.

Para Waymo su enfoque está en crear tecnología de conducción autónoma, es decir, vehículos que pueden manejarse solos. Su meta es ofrecer servicios de movilidad autónoma (Waymo One) y vender su tecnología a otras compañías automotrices.

Waymo se basa completamente en que la conducción autónoma tenga éxito, lo que conlleva más riesgos tecnológicos y regulatorios. Uber, aunque a la actualidad ha tenido pérdidas, tiene un modelo más estable que se basa en conductores humanos.

2. Inversión y costos:

Uber ha hecho inversiones con dinero en tecnología autónoma, pero su negocio principal es menos costoso, ya que se apoya en conductores independientes que usan sus propios vehículos.

En la actualidad Waymo ha invertido billones en investigar y desarrollar su tecnología autónoma. Los costos para crear el hardware necesario (sensores, LiDAR) y el software son muy altos. Waymo enfrenta una presión financiera mucho más intensa debido a sus altos costos de desarrollo y la falta de ingresos significativos hasta que su tecnología esté lista. Uber, aunque no es rentable en muchos lugares, genera ingresos de manera constante.

3. Desafíos tecnológicos

El modelo de Uber no depende de la conducción autónoma para funcionar, aunque también ha tenido problemas con su programa de vehículos autónomos, incluido un accidente trágico en 2018.

La conducción autónoma de Waymo representa un reto enorme, ya que implica superar problemas técnicos, como asegurar la seguridad en situaciones impredecibles y hacer decisiones en tiempo real. Waymo está más expuesta al riesgo de que la tecnología autónoma no llegue al nivel necesario para ser viable en el corto plazo, mientras que Uber tiene una especie de colchón de seguridad al no depender completamente de esa tecnología.

4. Regulación y aceptación pública

Aunque Uber ha tenido sus problemas con las regulaciones y conflictos con autoridades locales, su modelo con conductores humanos es más fácil de implementar y aceptar.

La conducción autónoma de Waymo enfrenta muchos retos legales y de aceptación por parte del público. Los gobiernos a menudo pueden retrasar su implementación por preocupaciones de seguridad. Waymo tiene un camino más complicado en cuanto a regulación y aceptación, lo que podría frenar su crecimiento y aumentar sus costos.

5. Escalabilidad

El modelo de Uber es mucho más escalable, ya que se basa en conductores independientes y no necesita mantener una flota propia en la mayoría de los casos.

La capacidad de Waymo para crecer depende de producir masivamente vehículos autónomos y de tener la infraestructura adecuada, lo que lleva tiempo y grandes inversiones. Waymo tiene un modelo menos escalable a corto plazo, lo que podría limitar su crecimiento comparado con Uber.

6. Competencia

Para Uber su competencia principal son otras plataformas de transporte, como Lyft, y los servicios de entrega de comida como Rappi, Didi, Doordash entre otras.

Waymo se enfrenta a otras empresas de tecnología en el campo de la conducción autónoma, como Tesla, Cruise (GM) y Aurora, además de competir con fabricantes de automóviles tradicionales. Waymo tiene que lidiar con una competencia muy dura en un campo que es tecnológicamente más complicado, lo que aumenta el riesgo de no sobresalir.

Waymo podría convertirse en un posible «fracaso» en comparación con Uber si no logra poner en el mercado su tecnología autónoma de forma rentable pronto. Mientras Uber tiene un modelo de negocio que ya ha sido probado (aunque no siempre ha sido rentable), Waymo aún depende de una tecnología que no está del todo lista y enfrenta más incertidumbres. No obstante, si Waymo puede lograr superar esos desafíos, podría revolucionar la industria del transporte y, a largo plazo, incluso superar a Uber.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Ambiente

18 de Febrero de 2025 El comité de Santurbán denunció ante la ciudadanía Santandereana que para favorecer los intereses de multinacionales mineras, el gobernador...

Noticias

Jueves 20 de febrero de 2025 Según el general Juvenal Díaz, la presencia de grupos criminales ha aumentado debido a la ausencia de la fuerza pública...

Política

Lunes 17 de febrero del 2025 El congresista santandereano dejará su curul un año antes de que se terminará el periodo para el que...

Opinión

Martes 25 de febrero de 2025 Columna de opinión: Luis Jesús Garcia Florez – Director Ejecutivo Fundacion Empresol  Al tomar los datos que nos arroja...

Copyright © 2016 - 2025 / Owlabs Tech