27 de Agosto de 2025
Guillermo Henrique Gómez París, presidente ejecutivo nacional de la Asociación Colombiana de Gastronomía -Acoga-, expuso en la emisión de Noticias Caracol del pasado domingo 24 de agosto, que el posible aumento de la tarifa del gas natural que generará la mayor importación del recurso en 2026, es un impacto adicional al que ya recibe el sector gastronómico por el consumo del recurso.
Las declaraciones del Presidente Ejecutivo de Acoga, se dieron ante el anuncio hecho por Naturgas, sobre la necesidad que tendría Colombia de aumentar el volumen de importaciones de gas natural en 2026. De acuerdo con Luz Stella Murgas, presidente del gremio de productores, distribuidores y transportadores de gas natural, «para el 30 de noviembre de este año, vencen contratos de compra de gas que van a tener que ser reemplazados por uno importado, que pasaría del 12 al 26 por ciento».
Gómez París afirmó que «Colombia, en su sector gastronómico y después de pandemia, no ha hecho sino registrar incrementos permanentes en el costo de operación de restaurantes, que ante el aumento de las tarifas, es un modelo de negocio que está llamado a colapsarse de nuevo».
Al pronunciamiento del presidente de Acoga se sumó Jaime Alberto Cabal Sanclemente, presidente ejecutivo de Fenalco, afirmando que «muchos comercios de la gastronomías, restaurantes, bares y cafeterías van haberse afectados, generándose un impacto inflacionario muy negativo para el país». También se pronunció el presidente de Asobares, que señaló que el incremento del gas es otro golpe para los negocios que representan.
